Gerson Borrero - El Diario La Prensa
Asegura el Dr. Irizarry Mora que, "como período moderno la crisis económica se remonta a hace 30 años".
La llegada de los cupones de alimentos en el 1975, la Sección 936 para beneficiar a empresas extranjeras en el 1976 y la extensión del salario mínimo a Puerto Rico en el 1977 proveen tres ejemplos fehacientes que el Doctor denomina, "respiración artificial" a la economía que ya iba de picada.
El estilo directo, el vocabulario común y su habilidad de conectar lo social y económico, sin agobiar a su interlocutor con la retórica sobre el estatus que ya tiene hartos a muchos, pueden hacer al mayagüezano un atractivo para el electorado.
"Si hay algo que dramatiza la crisis económica es el trafico de drogas y armas", arguye quien también fue el candidato a Comisionado Residente por el PIP en el 2004.
Le preocupa al Dr. Irizarry que "tres mil personas salen de Puerto Rico mensualmente". Esa fuga se lleva a compatriotas que ya no encuentran manera de ganarse el sostén de la familia, o por la criminalidad o no solución a los problemas que no resuelve el gobierno colonial.
"No es una crisis coyuntural; las soluciones ya han sido propuestas por los independentistas", señala el Doctor a quien el pueblo debe escuchar para una posible receta.